X

Unidades de red que no se desconecten

Normalmente, las unidades de red (o discos de red) vigilan la actividad de la transferencia y, en el caso de pasar algunos minutos sin transferencia, se «desconectan».

En ningún momento el disco queda «no disponible», a menos que, alguien apague la PC que oficia de servidor de archivos.

A partir de Windows 2000/XP/2003 incorporaron un mecanismo por el cual es capaz de cerrar las sesiones SMB (Server Message Block – el servicio de compartir archivos en red -), por ejemplo las que se establecen al conectar una unidad de red, que están inactivas cuando pasa determinado tiempo (15 minutos de forma predeterminada); esto se detecta, por ejemplo, en el Explorador de Windows viendo que la unidad de red tiene un aspa roja.

Windows es capaz de reconectar esas unidades de forma automática cuando se vuelven a necesitar (si, por ejemplo, se hace click sobre la unidad en el Explorador de Windows, se comprueba cómo desaparece el aspa y se puede acceder sin problemas). Esto es un mecanismo muy bueno, que permite no mantener hilos de comunicación que están inactivos pero ocupando la red; es decir, que es una optimización del uso de la red y de los propios equipos en cada uno de los extremos de la conexión.

La parte mala de este mecanismo es que hay aplicaciones a las que esto provoca que no funcionen cuando la unidad se encuentra desconectada.

Para estipular cuánto tiempo de inactividad es necesario para que se cierren las sesiones SMB se puede hacer ejecutando desde línea de comandos (en el equipo que comparte el recurso de red):

net config server /autodisconnect:<t>

siendo <t> un número entero que expresa minutos; así pues:

Para configurar que no se cierren las conexiones nunca el valor de t debe ser -1; es decir que se ejecuta la instrucción:

net config server /autodisconnect:-1

Si vemos que ejecuta esta instrucción el resultado es el deseado, nuestra tarea no ha terminado, pues la ejecución de esta línea dura mientras esté el equipo encendido; si lo reiniciamos, volverá a cerrar sesiones SMB después de 15 minutos de inactividad.

Esto es debido a que lo que de verdad controla este intervalo de tiempo es una directiva. Como todas las directivas, podemos establecerla con una GPO si estamos en un dominio para todas las máquinas a las que queramos que afecte (es una directiva de equipo) o podemos, tanto en dominio como en grupo de trabajo, establecerla equipo por equipo donde necesitemos hacerlo utilizando el editor de políticas del sistema (gpedit.msc).

En concreto, la directiva de la que estoy hablando es «Configuración del equipo\Configuración de Windows\Configuración de seguridad\Directivas locales\Opciones de seguridad\Tiempo de inactividad requerido antes de desconectar la sesión«:

En este directiva específicas con un número entero el número de minutos (si nunca la has modificado, observaras que el tiempo que especifica son los 15 minutos que antes hablamos). Un valor de cero, hará que los clientes no se desconecten nunca (es decir, es el mismo efecto que el valor -1 de <t> «en net config server /autodisconnect:<t>»).

Resumiendo; primero vemos si funciona lo que deseamos utilizando «net config server /autodisconnect:<t>» y si resuelve nuestro problema, entonces retocamos la directiva «Configuración del equipo\Configuración de Windows\Configuración de seguridad\Directivas locales\Opciones de seguridad\Tiempo de inactividad requerido antes de desconectar la sesión» poniendo ese valor que era el deseado, salvo cuando lo que queremos es que nunca haya desconexiones, en cuyo caso <t> es igual a -1 en «net config server» y en la directiva es igual a 0.

Windows 2000 Resource Kits – Amount of idle time required before disconnecting a session: http://www.microsoft.com/technet/prodtechnol/windows2000serv/reskit/gp/563.mspx?mfr=true

Actualización: por alguna razón Microsoft ha dado de baja la sección donde explicaba con mejor detalle el funcionamiento de los comandos. 

Fede Pérez: Emprendedor Administrador de redes. Microsoft Certified Educator.
Relacionados

Este sitio web usa cookies. La información recibida es meramente informativa, no vendemos ni comercializamos ningún dato recabado