Recién comienza la campaña política para las elecciones legislativas y los anuncios publicitarios en las redes sociales, en la televisión y en la radio, y hasta en la puerta de casa ya nos ponen los pelos de punta (por lo que hay que ver y escuchar, principalmente)… y nos vuelven ¡Locos!
Si no es un vídeo publicitario interminable en YouTube (que encima en algunos cosas no podemos «saltar») se mezclan con los que se fueron de vacaciones de invierno y se subieron todo lo que hicieron a las redes sociales, o están entre las fotos del lindo día del amigo que pasamos junto a seres queridos y compañeros de laburo.
Por ello, hemos diseñado (en esta primera parte) un pequeño «tutorial» de consejos que debemos poner en práctica si realmente queremos alejar a la política de nuestras redes sociales.
Paso 1
Para comenzar, instalaremos una herramienta «imprescindible» para evitar publicidad, por ello recurriremos a Adblock Plus, una plugin para varios navegadores (Google Chrome, Firefox, Safari, ¿Internet Explorer?), dejaremos fuera a Ópera, ya que este último tiene un bloqueador de publicidad integrado y para que funcione solo debe habilitarse desde las opciones.
Es importante decir que, al ser un «plugin», se integra a nuestro navegador independientemente del tipo de sistema operativo que tengamos instalado, esto es garantía de que funcionará sin inconvenientes en el 99% de las PCs que existen hoy en el mercado.
Con este complemento para nuestro navegador, eliminaremos la pesada publicidad de los vídeos de YouTube, como así también la incorporada a los diarios digitales y las páginas por las que habitualmente navegamos. En raras ocasiones, si sos de descargar muchas cosas, también te servirá para protegerte de esas publicidades molestas que impiden ver una película online, como ya lo habíamos mencionado en éste otro post.
Paso 2
Hoy la mayoría de los dispositivos son multiplataforma, lo que nos permite ver el mismo contenido en distíntas pantallas, por ende esta explicación va a valer si visitas Facebook desde la PC o el teléfono móvil.
Si observan, pueden ver que debajo del título de la publicación existe una palabra en gris, pequeña, que dice claramente «Publicidad».
Esto indica que es un anuncio pago, es decir, es un anuncio que la empresa, la persona o el candidato ha promocionado para que su anuncio lo vean e interactuen personas que no tienen nada que ver directamente con esa persona o esta relacionada con algún amigo en común.
Por esto, vamos a tomarnos la precaución de observar bien que es lo que debemos hacer porque aquí requiere la intervención del usuario.
Entonces, aquí lo mas importante es señalar que existe una diminuta (por no decir invisible) marca en forma de flecha hacia abajo en el borde superior derecho de la caja del anuncio, tal cual lo muestra la imagen a continuación.
Allí haremos click (o tocar la pantalla para los que lo hacen desde el celular) y elegir la opción «Ocultar anuncio» (Ver menos anuncios como éste).
Con esta instrucción, le diremos a Facebook que no nos interesan estos anuncios, por lo que gradualmente (despues de haber repetido éste proceso en varias ocasiones) nos dejará de mostrar anuncios al respecto.
Si bien hemos orientado esta publicación para evitar ver publicidades políticas, lo pueden emplear en infinidad de casos donde indentifiquen la palabra «Publicidad» dentro del muro de facebook.
Paso 3
Bien, aterrizamos en otra red social, Instagram. Aquí es bastante similar el paso a seguir para depurar nuestra lista de contactos en la red. En ésta red, en vez de encontrar una «pestaña» deberemos hacer click sobre los tres puntos verticales
Paso 4
Aquí hablaremos de Twitter, la otra red social popular entre los jóvenes, aquí el anuncio es similar y todo desde el sencillo paso de «No me gusta esto»
Paso 5
Mucho de lo que vemos se construye en base a nuestros intereses, a lo que leemos y comentamos en las imágenes y publicaciones de los contactos y páginas de Facebook, Twitter e Instagram.
Es importante saber también que si nos interesa e interactuamos en publicaciones de política las redes sociales dirán «a esta persona deberemos mostrarle mas contenido relacionado a éste tema» y nos inundará de temas… ¡a tener precaución!
Si dudas cómo se ordenan los contenidos en la red social, te sugiero que visites algunos tips como «Historias destacadas o Más recientes» o algo mejor, como ¿Cómo funciona la sección de noticias?.
Recordá que podes hacer tus consultas o aportes desde la sección contactenos o a través de las redes sociales.