Comunicarse desde el exterior ¿roaming o compañías internacionales?

“Llamá cuando llegues”. Ese mensaje que todos aquellos que salen de casa han recibido mas de una vez, algo que  puede significar, para algunos, una simple llamada desde el celular (incluso segundos después de aterrizar en el destino), pero para otros, un gran dolor de cabeza. Es que en varias ciudades nos preguntaremos… ¿usarán cospeles?, ¿tarjetas?, ¿monedas? o tratar de encontrar un simple locutorio puede convertirse en una odisea. Por eso, aca te dejo algunos datos útiles.

Primero: cada país y cada ciudad tiene su código telefónico. Para llamar a Argentina, primero se coloca doble cero (no es una regla universal, pero casi todos los países coinciden en esto, aunque en algunos como Estados Unidos habrá que elegir, primero, con qué compañía desea uno comunicarse), luego el código del país (54, para llamar a Argentina), después el de ciudad (260, para San Rafael, 261 para Mendoza o 11 para Buenos Aires) y, al fin, el número de teléfono particular. ¿Cómo llamar a un celular argentino? Fácil, la clave es agregar un 9 entre el cógido de país y el de ciudad, y quitar el famoso “15”. O sea, 0054, más 9, más el código urbano, más el número del celular, siempre sin el 15.

Segundo: A la posibilidad de llamar cómodamente desde la habitación del hotel (que ronda los US$ 5 el minuto) se suma la opción de las tarjetas que –mediante la inserción de un largo código– habilitan a llamar desde cualquier país, tanto desde teléfonos públicos como de línea. Por ejemplo, desde Estados Unidos, una “calling card” (tarjeta de llamada prepaga) de US$ 10 permitirá hablar a Argentina más de 10 horas; y desde Europa, unas 5 horas.

La buena noticia es que las compañías de teléfono argentinas están a tono con esta demanda. Por ejemplo, el servicio “calling card” de Telefónica de Argentina carga cualquier llamada hecha desde el exterior (sea de un teléfono público, fijo o del hotel) a la factura particular. Además se puede elegir, con sólo discar un 0800 que conecta directamente a una operadora en español, hacer llamadas de cobro revertido. Las empresas de telefonía celular también tienen propuestas acordes. El “roaming”, un servicio que habilita la conexión celular mediante el uso de redes internacionales, permite recibir y hacer llamadas en todo el mundo. Y quienes lleven su notebook (y tengan acceso a Internet) podrán aprovechar las facilidades de programas cuyos usuarios se comunican entre sí, gratuitamente. También permiten cargar saldo con tarjeta de crédito y hablar, así, a teléfonos fijos o celulares a muy bajo costo. Basta tener instalado el soft, un micrófono y un audífono.

Para más información pueden optar por consultar en las empresas nacionales, que con pocos pasos nos informarán que es lo que se puede hacer, Movistar, Personal, Claro o Nextel son las opciones nacionales (Hacer click en la empresa que tienen contratada)

Otras formas económicas para seguir conectados con nuestro país.

Movistar TU (Gratis)

Si viajás al exterior, con TU GO de tu Movistar como si estuvieras en Argentina, con sólo conectarte a WiFi. Tus llamadas a teléfonos fijos y las llamadas y SMS a celulares de cualquier compañía son sin cargo, siempre y cuando los destinos sean de Argentina, y según el tipo de plan contratado. Es importante aclarar que este servicio es solo para Clientes de MOVISTAR ARGENTINA.

El dato si se quiere más relevante, es que te permite estar registrado hasta en 10 dispositivos a la vez (smartphones, tablets, PCs o notebooks) y cuando recibas una llamada sonará en todos en simultáneo. Vos elegís donde querés atenderla.

Aquí podes acceder a la página web de la empresa o bien (si sos como yo) podes acceder a la instalación directamente desde aquí para Android o Windows Phone (desconozco si existe en iOS)

Claro VoWiFi (Gratis)

Al igual que el servicio Movistar TU GO, la empresa mexicana Claro acaba de lanzar el servicio para los usuarios de Argentina, en líneas generales son del mismo tipo y característica que el servicio de su rival… llamadas locales, por wifi según costos y gastos del plan contratado.

Podes acceder a más información haciendo click aquí o bien, a la aplicación para – de momento – Android (versiones mayores a la 6.0)

WhatSim (Pago)

Una simple tarjetita SIM en reemplazo de nuestra compañía nos evitará algunos gastos extra por usar el móvil en el extranjero – también conocido como roaming – y conectarse a internet sin tener que pagar una tarifa de datos

¿Como hacen? Bueno, desde la empresa han llegado a acuerdos con más de 400 operadoras en más de 150 países del mundo. En función del país al que viajes la tarjeta WhatSim se conectará automáticamente a la operadora local más cercana a tu zona, y así podrás enviar o recibir mensajes de WhatsApp.

Ten en cuenta que WhatSim sólo sirve para usar WhatsApp en cualquier lugar del mundo, no permite realizar llamadas ni conectarse a Internet para navegar, o ver el correo.

Con algunos reparos (si bien el servicio parece bueno y funciona) en «la práctica» sería bueno revisar estos conceptos, en la página web oficial se puede ver una grilla de valores.

Tomen sus recaudos, analicen precios y vean cual es la mejor opción que se adapta a los gastos del viaje… tal vez convenga alguna solución económica porque vamos de viaje, y no a hablar por teléfono.

Deja un comentario

Espacio de ayuda de MendoCLOUD.com